personalis
Servicios Profesionales
Grafología

TIPOS DE INFORMES GRAFOLÓGICOS

» De personalidad

Este tipo de análisis revela aspectos de la personalidad del sujeto que realiza la escritura.
Se divide en tres apartados que son:

1) Inteligencia
2) Voluntad
3) Comportamiento (emocional y social).

» Inteligencia: Modo en que actúa la persona. Se describen los tipos de inteligencia, la seguridad, el nivel de observación, detallismo, objetividad.

» Voluntad: Control que posee la persona sobre sus actos, si es constante en lo que persigue o cesa en sus intentos con facilidad, dotes de mando, nivel de decisión.

» Comportamiento: Nivel de extraversión, forma de relacionarse socialmente, espontaneidad, grado de influencia. Autonomía en los vínculos. Aceptación de normas de convivencia.

Grafología

» Selección de Personal

Este tipo de análisis son los requeridos por las empresas para la selección de personal. 
Reúnen tanto las características del análisis grafológico de la personalidad, como una descripción de las “Competencias”  “F.O.D.A” y “Profesiogramas”.

Junto a los tres grupos descritos en el análisis grafológico sobre la personalidad, se le añaden otros tres apartados, que son: recursos personales, realización del trabajo y actitud ante el entorno.

Recursos personales: Se realiza desde una perspectiva laboral. Se observa la capacidad del sujeto para analizar los hechos, la estabilidad de sentimientos que tiene, la capacidad para ponerse en lugar de la otra persona.

Realización del trabajo: Nivel de iniciativa, cómo realiza estas tareas, capacidad de innovación, creatividad.

Actitud ante el entorno: Flexibilidad para aceptar puntos de vista nuevos, capacidad para trabajar en equipo.
Con esta información y analizando una serie de variables, se podrá conocer qué tipo de liderazgo puede asumir, así como las habilidades sociales que puede desarrollar.

Yellow Rose

» Orientación Personal y Vocacional

La orientación personal y vocacional es un procedimiento continuo que tiene como objetivo ayudar a alguien a conocerse mejor, a tener una imagen de sí mismo, de sus fortalezas y debilidades, de modo de poder realizar una óptima elección, la que será clave para el futuro profesional.  

Lo ideal es estudiar aquello que a uno le gusta pues si no hay pasión por una carrera es difícil sostenerla, o tal vez el esfuerzo sea mayor y agotador, en cambio si el tema es placentero, se estudia y realiza mejor. 

Si bien un alto nivel intelectual colabora en el estudio, sin embargo no lo es todo, ya que además se necesitan otras fuerzas como la Inteligencia Emocional.

Persistir ante las decepciones 

Regular el humor 

Tener esperanza 

Controlar los impulsos para avanzar sin miedos 

Poseer confianza en sí mismo y autovaloración 

Habilidad social

Brindamos información de lo que es la vocación y como se va formando.

A través de varios test de proyectivos gráficos junto a otros de intereses y aptitudes, se confecciona el “Perfil de Orientación Vocacional y Profesional”.

Se informan carreras de acuerdo al perfil de personalidad, y también se brinda listados de fortalezas y debilidades para ayudar a la orientación buscada, tanto para la elección de carrera o bien para la búsqueda laboral.  

Elegir una profesión es adoptar un estilo de vida.

LILIANA RUSSO
Clientes
  • Hotel Sheraton Pilar & Convention Center
  • Cinemark Argentina
  • Hoyts General Cinema de Argentina
  • Cash Collector
  • Centro Médico Deragopyan
  • Obra Social del Personal del Turf
  • Retail Publising S.A.
  • Diagnóstico Médico Pilar
  • Bróker de Seguros, Silvia Fernández
  • Hotel Aspen Towers
  • Ipaddress
  • Escuela Superior de Hotelería Vatel
Links de Interés
ARGENTINA
Editorial - Revista Asaretail

Ver nota completa

Ver nota completa

    Grafología HUELLAS EN NUESTROS HECHOS
    Es el cerebro el que escribe, y todo lo que pasa por nuestro cerebro se refleja de forma automática en nuestra escritura y merced a ello la escritura transmite nuestro perfil.

Ver nota completa

Consultas

Su e-mail:


Asunto:


Ingrese el Código:
Código antispam

Mensaje: